Juantxu Bazán, sociólogo y abogado, ha meditado mucho sobre este tema durante los últimos años, y con él compartimos una interesante tarde debatiendo y analizando las posibilidades de un modelo diferente de organización laboral.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Charla sobre reparto de trabajo con Juantxu Bazán
Juantxu Bazán, sociólogo y abogado, ha meditado mucho sobre este tema durante los últimos años, y con él compartimos una interesante tarde debatiendo y analizando las posibilidades de un modelo diferente de organización laboral.
martes, 17 de noviembre de 2015
"Municipio y Reparto": Finalmente, las jornadas el 26 y 27 de noviembre
Agurrak-saludos:
Banatu Taldea, colectivo de personas que impulsamos
el reparto del trabajo y el Colectivo de Personas en Paro y
Precarias, os queremos hacer llegar nuestra invitación para
participar en dos actividades sobre el reparto del trabajo en el
ámbito municipal.
jueves, 12 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
Stephen Hawking nos advierte sobre la catastrófica dinámica antidistributiva del capitalismo
Extraído de Kaosenlared:
viernes, 30 de octubre de 2015
Eliminar el Paro es posible trabajando menos. Blog de Alberto Gessa.

martes, 13 de octubre de 2015
Alternatiben Herria-El Pueblo de las Alternativas
Vida soberana con todo derecho
Un pueblo que tiene alternativas es un pueblo vivo. Para demostrar esto, la Asamblea de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria propone la realización del Alternatiben Herria-Pueblo de las Alternativas el próximo 24 de octubre en Bilbo.
Reivindicación y fiesta, momento de encuentro y escaparate de las
numerosas propuestas, grandes y pequeñas, que nos dan vida todos los
días.
Con esta propuesta asumimos la llamada del movimiento Bizi
para organizar pueblos de las alternativas, con motivo de la Cumbre
Sobre el Cambio Climático de Paris en diciembre, con el lema Cambiar el sistema, no el clima.
lunes, 5 de octubre de 2015
SUSPENSIÓN DE LA CHARLA Y DEL TALLER
Informaremos de nuevas iniciativas en torno al reparto, eskerrik asko!!!
jueves, 1 de octubre de 2015
viernes, 18 de septiembre de 2015
MUNICIPIO Y REPARTO: Charla y Taller (8 y 9 de octubre)
No son pocos los municipios que han logrado un saludable cambio al frente del Ayuntamiento. Desde Banatu Taldea y desde el Colectivo de Personas en Paro y Precarias de Iruñerria sólo podemos afrontar este nuevo escenario desde la voluntad de que el reparto del trabajo pueda ir plasmándose en la realidad. Del discurso a la práctica.
Para ello, hemos invitado a Juantxu Bazan quien ya ha trabajado en el tema tanto a nivel teórico como práctico, en el municipio de Castro-Urdiales.
Celebraremos dos actividades. El 8 de octubre, a las 19:30h, en Triki-Traku (Calle Río Arga, junto a Traperos de Emaús), tendrá lugar una charla abierta. El 9 de octubre, a las 10h en el Condestable, un taller con responsables municipales y sindicales de distintos ayuntamientos de Navarra.
Celebraremos dos actividades. El 8 de octubre, a las 19:30h, en Triki-Traku (Calle Río Arga, junto a Traperos de Emaús), tendrá lugar una charla abierta. El 9 de octubre, a las 10h en el Condestable, un taller con responsables municipales y sindicales de distintos ayuntamientos de Navarra.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Juantxu Bazán: Reparto de Trabajo para crear empleo (1ª y 2ª partes)
No
sé nada 2013
REPARTO DE TRABAJO PARA
CREAR EMPLEO (1ª parte)
El
reparto de trabajo mediante la reducción de la jornada laboral para
que otros puedan trabajar es una idea que empieza a plantearse como
medida para luchar contra el paro.
viernes, 4 de septiembre de 2015
ALBERT RECIO: Reparto del trabajo y modelo social (PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global Nº 118. 2012)
En tiempos de desempleo renace la cuestión del reparto del trabajo. Si por trabajo entendemos empleo, una actividad remunerada por cuenta ajena, parece lógico que cuando millones de personas se encuentran desempleadas a mucha gente se le ocurra pensar que mediante el reparto del trabajo se podría eliminar el paro. Este ya fue un tema de debate en la crisis de los años ochenta y noventa del siglo pasado. Y de aquellos debates, y de alguna de las experiencias, aprendimos bastante. Lo que sigue es un intento de resumir estos debates con el fin de orientar, o mejor participar, en la configuración de una propuesta social alternativa.
viernes, 28 de agosto de 2015
No habiendo hecho nada cuando realmente pudo..... Alfonso Guerra apostaba por el reparto del empleo en 2013
INFOLIBRE Actualizada 18/04/2013 a las 10:47
Alfonso Guerra afirma que una jornada laboral de 32 horas en cuatro días podría obligar a crear empleo. EUROPA PRESS
Guerra defiende la creación de una
jornada de 32 horas en cuatro días para impulsar el empleo
·Guerra ha afirmado que “se
recorrerá inexorablemente” y que permitirá “reconstruir
una vida familiar y privada que hoy es demasiado complicada”
·Asume que esta nueva medida haría
posible un nuevo reparto de los ingresos económicos
El presidente de la Comisión de
Presupuestos del Congreso, Alfonso Guerra ha defendido en el Congreso
que la fórmula para “obligar a los empresarios a crear empleo”
es implantar una semana laboral de 32 horas en cuatro días.
viernes, 21 de agosto de 2015
Artículo de Alberto Ortiz de Zarate
Mientras nuestros Gobiernos creen ver
en sus bolas de cristal una mágica salida de la crisis dentro de
uno, dos, tres, cuatro años, la dura realidad es que España crece
en desempleo por encima del 25% y solo propone la falsa salida de
minijobs basura para esa generación joven que está perdida para el
empleo. En el caso de Euskadi, vale la misma argumentación,
aplicando una pequeña rebaja a la gravedad del asunto.
viernes, 14 de agosto de 2015
Ponencia presentada en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Decrecimiento, Leipzig.
La conferencia de Leipzig (septiembre de 2014), fue la cuarta de su tipo, después de París
(2008), Barcelona (2010) y Venecia (2012), pero la mayor de todas, con
unos 3.000 participantes. Se organizaron cientos de talleres, debates
y películas o presentaciones de científicos, investigadores, activistas
y miembros de organizaciones no gubernamentales que se reunieron para
discutir el decrecimiento económico, la sostenibilidad y las iniciativas
ambientales.Uno de los ponentes fue nuestro compañero Chema y este es el contenido de su ponencia:
sábado, 8 de agosto de 2015
Un repaso a nuestra historia
Ahora que iniciamos este proyecto comunicativo, a través del blog, queremos hacer un pequeño resumen de nuestra actividad en estos años.
Conócenos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)