lunes, 5 de junio de 2017

Entregados los Puntos negro y Verde 2017

  Hoy, 5 de junio, hemos llevado a cabo nuestro anual reparto de puntos, uno Negro para señalar la generación de Paro, otro Verde para poner de relieve los esfuerzos de quienes de forma comprometida contribuyen al reparto del trabajo (texto explicativo).

 A las 11h, nos hemos concentrado en Decathlon-Berriozar para colocar el Punto Negro por el próximo cierre de su planta logística en Imárcoain, lo que puede afectar a las 130 personas que allí trabajan.




 A las 12h, la cita ha tenido lugar frente a Diputación, donde hemos hecho entrega de sendos Puntos Verdes a Mertxe y Luis, dos personas que se han acogido a las medidas de Reparto del Trabajo en la Administración.
Ver vídeo:






jueves, 1 de junio de 2017

Puntos Negro del Paro y Verde del Reparto-2017


En Banatu Taldea, cada año miramos a nuestro alrededor para identificar ejemplos paradigmáticos de dos caras contrapuestas de nuestra realidad socio-laboral, hablamos de las medidas que aumentan el Paro y de las iniciativas solidarias de reparto del trabajo. Como en un Yin-Yang, en que se contrastan dos colores que definen dos fuerzas en oposición, ambas caras se influyen e interrelacionan, manteniendo una constante pugna por el espacio.

Por ello, señalamos, de forma simbólica con un Punto Negro a una entidad que haya jugado un papel nefasto generando más Paro y con un Punto Verde a aquella que impulsen el Reparto del Trabajo.

sábado, 13 de mayo de 2017

Robotización

Sobramos, cada vez más. Ya veníamos sobrando pero parece ser que con la inminente robotización vamos a ser legión las personas desempleadas.
Hay quien ve una oportunidad en todo esto para forjar un cambio de modelo de vida, con más tiempo, con más dedicación a actividades gratificantes,... Que el trabajo más alienante lo hagan las máquinas y garanticen las necesidades productivas de bienes y recursos.
El problema es que en esta, ya avanzada, fase de la mecanización e informatización de la actividad laboral no hemos sido capaces de avanzar en esa utópica dirección. Al contrario, mientras se da una alta tasa de paro estructural, se alarga la edad de jubilación, se meten horas extras,... 
Hoy y ahora, apostando por el reparto del empleo podemos y debemos iniciar el camino hacia esa nueva forma de vida. Si no lo hacemos, cuando lleguen los robots nos espera un mundo más extremadamente desigual e injusto.

sábado, 22 de abril de 2017

Entrevista en "Hoy por hoy Navarra". Audio

El pasado 17 de abril entrevistaron a nuestro compañero Luis en el programa "Hoy por hoy Navarra", de la cadena SER, para informar sobre la propuesta de Reparto del Trabajo en la Administración que Banatu Taldea está impulsando, el próximo congreso sobre Reparto del Trabajo,...
En este enlace podéis escuchar la entrevista (min. 21:15):

lunes, 17 de abril de 2017

Xaloa Telebista: Egunez Egun Iruñerriko Hotsak Eta Zaratak 17 03 24.

Banatu Taldeak Nafarroako Parlamentuan lan banaketaren inguruko proposamen bat aurkeztu zuten, langabeziaren kontra borrkatzeko.
Lucio Tobarrek hitz egin digu haien proposamenaz.




viernes, 7 de abril de 2017

La garantía del tiempo libre: desempleo, robotización y reducción de la jornada laboral (Parte 2)

1 de mayo de 1886. Protestas en Chicago por la jornada de ocho horas. 
Extraído de:
http://www.sinpermiso.info/textos/la-garantia-del-tiempo-libre-desempleo-robotizacion-y-reduccion-de-la-jornada-laboral-parte-2

Lluis Torrens y Eduardo Gonzalez de Molina


Hace unas semanas, en la primera parte de este artículo, escribíamos que nos enfrentamos a un problema estructural y a una amenaza futura en el Reino de España: el desempleo crónico y la destrucción de empleo a causa de la robotización. El desempleo estructural y crónico en nuestro mercado laboral es totalmente indiscutible: la tasa de paro oficial de los últimos 38 años se situó en un promedio del 15,17% de la población activa, al tiempo que las cotas de infrautilización del trabajo remunerado —siguiendo la metodología del Bureau of Labor Statistics de EEUU— se sitúan actualmente en un 29% de paro total. Tenemos también una amenaza futura —¡aunque no lejana!— de que se automatice una parte importante de los empleos de la sociedad española. Los análisis prospectivos más prudentes auguran una desaparición de hasta el 12% de las ocupaciones debida a la automatización, que repercutirá con mayor intensidad en los trabajos que requieren menor cualificación. Este fenómeno agravaría la dualidad, la polarización, la sobrecualificación y los altos niveles de desempleo que caracterizan nuestro mercado laboral.

jueves, 30 de marzo de 2017

La garantía del tiempo libre: desempleo, robotización y reducción de la jornada laboral (parte 1). Lluís Torrens y Eduardo González de Molina Soler

Extraído de:
Afirmaba Napoleón Bonaparte que «el trabajo es la guadaña del tiempo», que sega nuestra vida y reduce el tiempo de disfrute de nuestra propia existencia en la Tierra. Todos los literatos, poetas y filósofos que han entendido que morimos en cada instante, que nuestro tiempo de vida es una fuente limitada que nunca volverá, nos recuerdan que «el tiempo no es oro, el tiempo es vida». ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Esa sigue siendo la cuestión central.